Consideraciones Sobre Seleccionando un Sistema Planetario
2018-03-08 / Karrie Berglund / Selección de un Planetario

Como proveedores de sistemas planetarios digitales, a veces nos piden consejos para seleccionar un sistema de planetario. A continuación, hay algunas sugerencias que me gustaría compartir con ustedes.
Cosas en las que pensar antes de comenzar su búsqueda:
- ¿Cuál es tu público principal? ¿Va a enseñar a candidatos de doctorados en Astronomía que necesitan la funcionalidad de software de alto nivel? ¿O estará haciendo básicamente shows básicos de "Cielo de temporada" para el público en general?
- ¿Harás principalmente programas en vivo e interactivos, o mostrará principalmente contenido pregrabado? Si los programas interactivos en vivo conformarán la mayor parte de su presentación, entonces el diseño de la interfaz debe ser una consideración clave.
- ¿Quién ejecutará el sistema? Para los planetarios escolares, estudiantes de secundaria o pre universidad, a veces se hacen programas para estudiantes de primaria. Si los estudiantes dirigirán programas, la facilidad de uso es fundamental.
- ¿Desea poder moverse por el domo mientras enseña, para que pueda interactuar con todos los miembros de la audiencia? Si es así, querrá buscar sistemas que no estén atados, como nuestros sistemas Digitarium.
- ¿Necesita otros componentes como luces de bóveda, sistemas de audio, etc.? Por lo general, querrá comprar estos como parte de un paquete para que todos se integren perfectamente.
Después de tomar estas decisiones, es hora de hacer comparaciones. Recomiendo comenzar con una simple búsqueda web para proveedores. Si hay otros planetarios en su área, solicite proveedores sugeridos y proveedores con los que hayan tenido malas experiencias.
Preguntas sobre vendedores / sistemas bajo consideración:
- Referencias de clientes similares: si es un planetario universitario, solicite de tres a cinco clientes universitarios.
- ¿Cuál es la reputación del vendedor? ¿Tienen una oficina local o un distribuidor? Hemos escuchado historias de terror de organizaciones que compran sistemas del extranjero que estaban muertos al llegar; el vendedor no brindó ningún soporte y el cliente perdió toda su inversión, sin ningún recurso práctico.
- ¿Hay un plan de estudios disponible? ¿Para qué edades? ¿Es digital (parte del sistema)? ¿Es fácil comenzar a enseñar de inmediato?
- Vea y pruebe cada sistema que esté considerando seriamente adquirir. Asista a una conferencia de planetario regional, ya que la mayoría de los grandes vendedores exhiben en estos. Nada se compara con una prueba práctica para determinar si el equipo satisfará SUS necesidades.
- ¿Qué tan grande es la base de clientes del proveedor? ¿Pueden los clientes comunicarse directamente entre ellos? ¿Si es así, cómo?
- ¿Cuál es la duración del período de garantía estándar? ¿Qué está cubierto?
- ¿Cuál es la vida estimada del sistema? ¿Hay gastos de consumo, como lámparas de proyector?
- ¿El sistema requiere una sala de servidores separada con aire acondicionado? Esto puede ser bastante caro.
- ¿Hay un contrato anual de mantenimiento? Si es así, ¿cuánto cuesta y qué está cubierto?
- ¿Cuál es el costo del soporte continuo? ¿Qué tipos de soporte están disponibles?
- Las actualizaciones de software son fundamentales, ya que mantienen las capacidades de su sistema relevantes. ¿Hay un costo para estos? ¿Qué software está cubierto?
- ¿El vendedor desarrolla su propio software de simulación o depende de un tercero?
- ¿Está interesado en poder crear sus propios contenidos? Si es así, ¿cómo se logra esto?
Finalmente, cuando llegue el momento de tomar una decisión, asegúrese de mantener la mente abierta:
- Tome los comentarios de los vendedores sobre sus competidores con una buena dosis de escepticismo. Después de todo, lo mejor para ellos es impedir que mire a otras compañías.
- Si va a pedir una oferta, debe definir claramente sus requisitos mínimos para satisfacer sus necesidades. De lo contrario, podría terminar con un sistema que no funcione bien para usted.
- Por otro lado, no sobre especifique los requisitos de la oferta. Algunos de nuestros competidores alientan a los clientes a escribir requisitos tan específicos que solo su empresa cumpla con todos los requisitos. ¿Realmente te importa el grosor del cono de tus parlantes? Limitar la competencia con especificaciones excesivamente restrictivas solo beneficia al vendedor, no a usted.
¿Necesitas más información o sugerencias? No dude en ponerse en contacto conmigo: karrie @ DigitalisEducation.com